En días recientes hemos visto de nuevo la triste realidad de los mítines de repudio contra cualquiera que no siga ciegamente al régimen cubano. Estas manifestaciones no tienen nada de espontáneas, los cubanos sabemos muy bien que son organizadas por el partido, los CDR, los sindicatos y otras instituciones del gobierno, que cancelan clases en escuelas y universidades o suspenden la jornada laboral en fábricas, centros de servicios y oficinas para que la gente vaya "voluntariamente" a expresarse a favor del gobierno.
Pero no es de eso que quiero hablar, sino de una de las consignas que mas se repiten en estas pírricas manifestaciones: "esta calle es de Fidel","esta calle es de Fidel","esta calle es de Fidel".
Durante mucho tiempo critiqué la intolerancia de pensar que todo lo que existe en el país pertenece a Fidel y al régimen. Si no comulgas con ellos no tienes derecho a estar en la calle, o por ejemplo, ir a la universidad, que es también "sólo para los revolucionarios".
Sin embargo, finalmente me he dado cuenta de que tienen razón los papagayos que repiten consignas gastadas: las calles de Cuba son de Fidel, como lo son los edificios, las fábricas, los bosques, las montañas y el aire que respiran los cubanos.
Fidel Castro se convirtió en dueño de todo en los años 60 y desde entonces hemos podido ver las consecuencias. Siendo el mayor dueño de bienes raíces del país, no es de extrañar el calamitoso estado en que se encuentran la mayoría de esas calles, de las cuales él es responsable, y el penoso deterioro de los edificios, parques y otros lugares públicos. El 70% de las viviendas del pais, segun las cifras oficiales del propio gobierno cubano, se encuentran en regular o mal estado.
Y es que Fidel, contrario a lo que hacia el rey Midas, todo lo que toca lo transforma en escombros. Ha sido el peor administrador de bienes raíces en la historia de Cuba, y han sido los inquilinos (el pueblo cubano) los que han sufrido la ineficiencia del dueño, que se manifiesta en una muy baja calidad de vida.
Después de ver el desastroso estado de muchas calles en el país, no me queda más remedio que reconocer que los recalcitrantes tienen razón: las calles son de Fidel.
Bolívar dijo:"Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo: es donde se origina la usurpación y la tiranía” Es lo que ha pasado en Cuba durante 5 décadas. Queremos desenmascarar al gobierno cubano y los hipócritas que le apoyan, y desnudar la doble moral de los altos líderes comunistas que viven todos, sin excepción, en los barrios y mansiones de los capitalistas a quienes expropiaron.
viernes, 4 de marzo de 2011
viernes, 25 de febrero de 2011
Identificado Ardiente Represor de las Damas de Blanco
Uno de los "revolucionarios" que con mas "valentía" y fuerza gritaba contra un grupo de mujeres indefensas en La Habana, ha sido identificado. Se trata del joven Alejandro Gonzalez, estudiante de la Universidad de La Habana. No es sólo el fervor y la agresividad revolucionaria lo que separa a Alejandrito del resto del "pueblo aguerrido" que alli se reunió "espontaneamente", sino el hecho de ser el único delegado de la Universidad de la Habana al congreso del Partido Comunista de Cuba.
Alejandro, además, es el hijo del Embajador de Cuba en Espana, Alejandro González Galiano, lo cual explica su actuación: la única forma de mantener los privilegios que su papá y su familia tienen, es mostrar fidelidad absoluta al monarca que se los otorga. Alejandrito no quiere que aquello se venga abajo, porque, ¿dónde va a tener mejor vida? Tampoco le conviene que crean que el no es suficientemente revolucionario, no sea que le planchen el próximo viajecito a ver a su papá.
Mientras tanto, Alejandrito seguirá disfrutando del Lada que le dejo su papá, sus viajecitos a Varadero con sus amigas y sus salidas a discotecas y centros nocturnos, que paga con el "estipendio" que le pagan a su padre como embajador, su acceso sin limitaciones a internet y sus viajes al exterior sin problemas con el permiso de salida. Todo debe seguir normal en su vida de burgues revolucionario (que mostraba en sus fotos de Facebook, ahora borradas) hasta que llegue la próxima convocatoria a reprimir a mujeres indefensas, y tenga que demostrar nuevamente su intransigencia revolucionaria y su lealtad a la monarquía.
lunes, 21 de febrero de 2011
La Demencia Senil del Viejo Dictador
Una amiga me hizo llegar un video-que anda rondando por la internet-del anciano Fidel Castro. El video refleja el deteriorado estado mental del comandante, que quiere seguir siendo genio y figura hasta la sepultura, aunque debería estar en un asilo, reposando y sobre todo feliz, porque al perder la memoria no tiene que recordar (como el resto de nosotros) el desastre de sistema que ha creado y la destrucción del país del que se apoderó hace más de 5 décadas.
Ver a una persona extremadamente inteligente degenerar de esta forma no es nada nuevo ni extraordinaro, los seres humanos, al envejecer, van perdiendo sus facultades físicas y mentales. Lo extraordinario, que no causa risa, sino pena ajena, es ver que quienes estan encargados de cuidar al anciano y velar por su bienestar y su imagen, no son capaces, aún ante la pérdida evidente de sus facultades, de enfrentársele y decirle: "Fidel, ya no más presentaciones públicas, es hora de retirarse de una vez", en vez de dejarle hacer tamaño ridículo.
Es lo que siempre ha sucedido en Cuba, nadie ha tenido el valor de enfrentársele. Los resultados de tal temor estan a la vista.
Es evidente el régimen necesita a Fidel, ellos necesitan aunque sea su fantasma, porque piensan que mientras el caudillo este vivo, la gente no se lanzará a las calles.
Ver a una persona extremadamente inteligente degenerar de esta forma no es nada nuevo ni extraordinaro, los seres humanos, al envejecer, van perdiendo sus facultades físicas y mentales. Lo extraordinario, que no causa risa, sino pena ajena, es ver que quienes estan encargados de cuidar al anciano y velar por su bienestar y su imagen, no son capaces, aún ante la pérdida evidente de sus facultades, de enfrentársele y decirle: "Fidel, ya no más presentaciones públicas, es hora de retirarse de una vez", en vez de dejarle hacer tamaño ridículo.
Es lo que siempre ha sucedido en Cuba, nadie ha tenido el valor de enfrentársele. Los resultados de tal temor estan a la vista.
Es evidente el régimen necesita a Fidel, ellos necesitan aunque sea su fantasma, porque piensan que mientras el caudillo este vivo, la gente no se lanzará a las calles.
jueves, 17 de febrero de 2011
Fidel contra Fidel
Revolucionario Fidel Castro y por la otra, el Viejo Dictador Fidel Castro. Sin más dilación, les doy la palabra:
El joven revolucionario Fidel: Gracias por invitarme a este foro. Ante todo, quiero jurar ante mi pueblo que “no soy comunista ni marxista, los que dicen que lo soy solo están montando una campaña falsa, que no nos asusta ni nos preocupa”
El Viejo dictador Fidel: Compañeros (con el dedo indice en el aire), yo nunca les he mentido, yo “soy y siempre he sido marxista leninista”
El joven revolucionario Fidel: “Ahora no hay censura, la prensa es libre y uno puede estar seguro de que la censura no va a ser restablecida, nunca”
El Viejo dictador Fidel: “Con la revolución todo, contra la revolución nada!”
El joven revolucionario Fidel: En mi programa de gobierno, si llego al poder, planteo “celebrar elecciones generales para todos los cargos del Estado, las provincias y los municipios en el término de un año bajo las normas de la Constitución del 40 y el Código Electoral del 43 y entregarle el poder inmediatamente al candidato que resulte electo"
El Viejo dictador Fidel: “¿Elecciones para qué?" "Ya el pueblo ha hablado”
El joven revolucionario Fidel: “Deseamos establecer en Cuba una verdadera democracia, sin trazo alguno de fascismo, peronismo o comunismo. Estamos en contra de toda clase de totalitarismo”.
El Viejo dictador Fidel: Yo no soy un dictador, mi régimen es una "dictadura del proletariado".
El joven revolucionario Fidel: “Habrá libertad para los que hablan a favor nuestro y para los que hablan en contra nuestro y nos critican".
El Viejo dictador Fidel: “Quien no tenga genes revolucionarios, quien no tenga sangre revolucionaria, quien no tenga una mente que se adapte a la idea de una revolución…no los queremos, no los necesitamos”.
El joven revolucionario Fidel: "Cuando se suprime un derecho se termina por suprimir todos los demás derechos, desoyendo la democracia. Las ideas se defienden con razones, no con armas. Soy un amante de la democracia".
El Viejo dictador Fidel: “La democracia capitalista es basura”. Ningún país del mundo… ha tenido “mas elecciones que Francia, y sin embargo, los franceses están descontentos… el electoralismo no ha resuelto ninguno de sus problemas”.
El joven revolucionario Fidel: Patria es el lugar donde no se explota al ciudadano, porque si explotan al ciudadano, si le quitan lo que le pertenece, si le roban lo que tiene, no es patria.
El Viejo dictador Fidel: Ordené confiscar mas de 60,000 propiedades durante la Ofensiva Revolucionaria de 1968, porque quería “eliminar los últimos vestigios del capitalismo y de la moralidad burguesa". Eran unos “holgazanes, en perfectas condiciones físicas, que montan un timbiriche, un negocio cualquiera, para ganar 50 pesos todos los días” “…en general, ¿vamos a hacer socialismo o vamos a hacer timbiriches?" “¡Señores, no se hizo una revolución aquí para establecer el derecho al comercio!" “De manera clara y terminante debemos decir que nos proponemos eliminar toda manifestación de comercio privado, de manera clara y terminante”
El joven revolucionario Fidel: “Eliminaremos la prostitución.
El Viejo dictador Fidel: "Las prostitutas cubanas son las mas educadas del mundo."
El joven revolucionario Fidel: “A las dictaduras hay que imponerles restricciones financieras, económicas y materiales, para que no se enraícen largos años”.
El Viejo dictador Fidel: El "injusto bloqueo" quiere destruir mi “revolución”
El joven revolucionario Fidel: “Cuba jamás admitirá la dolarización ni privatización de su economía”
El Viejo dictador Fidel: “Con relación a la dolarización de la economía, debo responderte dos cosas: Primero, la economía mundial está actualmente dolarizada…… Segundo, en Cuba existe una moneda nacional que su haber, como conté ya, la hazaña de haberse revalorizado siete veces en tiempo récord. Ha surgido además el peso convertible a la par con el dólar, y la libre circulación de éste fue simplemente una necesidad imprescindible. En el futuro pienso que nunca será necesario volver a prohibir la tenencia de dólares u otras divisas extranjeras, pero su libre circulación en el pago de muchos productos y servicios sólo será por el tiempo que los intereses de la Revolución lo consideren conveniente. Estamos por tanto en condiciones de no preocuparnos en lo absoluto por la famosa frase dolarización de la economía"
El joven revolucionario Fidel: “La comunidad internacional debe crear una conciencia mundial contra el terrorismo”.
El Viejo dictador Fidel: Si el estado cubano se dedicara a hacer terrorismo…seriamos eficaces terroristas. La revolución cubana nunca ha aplicado el terrorismo, .. no quiere decir que renunciemos a ello, lo advertimos..”
El joven revolucionario Fidel: "Las fuerzas armadas existen para, defender a la nación, respetar al pueblo y proteger al ciudadano"
El Viejo dictador Fidel: “Somos internacionalistas. Con combatientes cubanos podrá contar el movimiento revolucionario en cualquier rincón de la tierra”
El joven revolucionario Fidel: "Nuestro país no prohíbe a ninguna familia que emigre al exterior"
El Viejo dictador Fidel: Yo impuse un permiso de salida para aquellos cubanos que tienen el “deliberado propósito de burlar las disposiciones de la Revolución”.
El joven revolucionario Fidel: “Cuba está sufriendo un cruel e ignominioso despotismo, y vosotros no ignoráis que la resistencia frente al despotismo es legítima; éste es un principio universalmente reconocido y nuestra Constitución de 1940” ….”No podréis negarme que el régimen de gobierno que se le ha impuesto a la nación es indigno de su tradición y de su historia. En su libro. El espíritu de las leyes, que sirvió de fundamento a la moderna división de poderes, Montesquieu distingue por su naturaleza tres tipos de gobierno: "el Republicano, en que el pueblo entero o una parte del pueblo tiene el poder soberano; el Monárquico, en que uno solo gobierna pero con arreglo a Leyes fijas y determinadas; y el Despótico, en que uno solo, sin Ley y sin regla, lo hace todo sin más que su voluntad y su capricho."
Moderador: En este momento El Viejo Dictador Fidel balbucea algo, mira a sus guardaespaldas, confundido; se enrojece de ira y da un puñetazo en la mesa. Decido terminar con el debate. Es evidente que las diferencias entre estas dos personalidades son realmente irreconciliables. Me temo que si continuamos, El Viejo Dictador Fidel Castro puede acusar al Joven Revolucionario Fidel Castro de contrarrevolucionario, y mandarlo a fusilar o a pudrirse en la cárcel.
lunes, 14 de febrero de 2011
El Camarada Silvio
Silvio Rodriguez, el más conocido representante del régimen cubano en el mundo, ha estado ofreciendo conciertos gratuitos en los barrios marginales de La Habana. Es el mismo Silvio que creció en Centro Habana, viendo las vidrieras llenas y alumbradas de las opulentas tiendas de la calle Galiano, sufriendo por la impotencia de no poder comprar en ellas.
Por eso Silvio apoya incondicionalmente al régimen, porque ahora él si puede comprar en tiendas de lujo. Los que no pueden, los que tienen que conformarse con mirar las vidrieras alumbradas, impotentes por no poder comprar nada de lo que alli se oferta, son los mismos pobres marginados a los que el gran cantautor ofrece conciertos gratuitos. Porque los pobres cubanos no tienen un techo decente donde cobijarse, ni comida suficiente, pero eso si, tienen conciertos gratuitos (muchas veces acompañados con pipas de cerveza aguada y de baja calidad, para que olviden las penas). Y no me malinterpreten, yo se que esos conciertos son importantes, pues al menos ayudan a esos desposeidos a olvidar por un rato sus penurias.
Luego de sus conciertos, al compañero Silvio le gusta llevarse un recuerdo de los rostros de aquella gente trabajadora y humilde. Por eso saca sus dos ostentosas cámaras (una Nikon y una Canon que valen entre 2000 y 4000 dólares cada una) para dar rienda suelta a su otra pasión: la fotografía.
Y es que Silvio es un modelo de revolucionario diferente. Silvio no tiene problemas de vivienda (como todos los altos jerarcas del régimen, vive en una mansión de un antiguo burgués, en un barrio exclusivo de antiguos burgueses), posee un auto moderno importado del capitalismo, viaja al exterior varias veces al año sin necesitar permiso de salida alguno (dicen las malas lenguas que viaja con pasaporte oficial o diplomático) y hasta puede llevar a su esposa e hija con él a esos viajes (la esposa es miembro de su grupo acompañante, pero aún así, es extraordinario que las autoridades cubanas dejen salir a toda una familia completa).
En fin, que con esas pequeñas comodidades y el acceso sin igual a los círculos de poder en Cuba, ¿Cómo no va Silvio a apoyar al régimen que esclaviza a nuestro pueblo? Además, Silvio, al igual que el comandante, nunca ha traicionado sus ideales, el morirá como vivió.
¿Cuántos no quisieran morirse como Silvio vive?
lunes, 7 de febrero de 2011
¿Por Qué Cuba No Será el Próximo Egipto?
A continuación reproduzco algunos fragmentos del artículo Will Cuba Be The Next Egypt?, publicado por la periodista Mary O'Grady, en el Wall Street Journal. (Traducción del Habanero)
"¿Será Cuba el Próximo Egipto?"
“Los acontecimientos en Egipto durante las últimas dos semanas han traído Cuba a mi mente. ¿Por qué una rebelión similar contra cinco décadas de represión todavía parece ser un sueño remoto alli? Parte de la respuesta está en la relación entre los hermanos Fidel y Raul Castro con los generales. El resto se explica por el modelo significativamente más represivo que el egipcio. En el arte de las dictaduras, Hosni Mubarak es un aprendiz.”
“En Cuba no hay partidos políticos de oposición ni medios de comunicación independiente y las brigadas de respuesta rápidas hacen cumplir la línea del partido. Los viajes fuera del país no están permitidos sin la aprobación del estado. Si los disidentes pacíficos con habilidades de liderazgo no son vencidos, entonces son desterrados.”
“La diferencia más asombrosa entre Cuba y Egipto es el acceso a Internet. En un informe de la Freedom House de marzo de 2009 sobre Internet y la censura de medios digitales en todo el mundo, Egipto ocupó el lugar 45 (de 100), ligeramente peor que Turquía, pero mejor que Rusia. Cuba ocupó el lugar 90, convirtiéndose en un país que censura la Internet más que Irán, China y Túnez. A su vez, el servicio de telefonía celular es demasiado caro para la mayor parte de cubanos.”
“Aún así, la tecnología se filtra de alguna manera en Cuba. Cuando Fidel le quitó la vida al prisionero de conciencia Pedro Boitel en 1972, negándole el agua durante una huelga de hambre, el mundo apenas se enteró. En contraste, la noticia del asesinato del prisionero de conciencia Orlando Zapata Tamayo en 2010, llegó a la Internet casi inmediatamente y fue condenada en todo el mundo. La dictadura militar estuvo indefensa ante la publicidad negativa.”
“De forma similar, cuando las Damas de Blanco-esposas, hermanas y madres de prisioneros políticos- se manifestaban pacíficamente en La Habana y fueron maltratadas por la seguridad del estado el año pasado, las imágenes fueron captadas en telefonos celulares e inmediatamente puestas en Internet. Más publicidad negativa para los hermanos Castro...”
“La semana pasada un vídeo de una conferencia militar sobre como combatir las nuevas tecnologías fue filtrado a la Internet. Esto demuestra la preocupación de la dictadura con la Web. El conferenciante advierte sobre los peligros de que personas jóvenes con un discurso atractivo compartan información y traten de organizarse a través de la tecnología. Los chats, Twitter y la aparición de líderes jóvenes en el ciberespacio- al que llama “un campo de batalla permanente” - son peligros de los que se habla en la conferencia de una hora de duración. El conferenciante también comparte sus preocupaciones por programas del gobierno estadounidense que tratan de aumentar el acceso de Internet fuera de la burocracia de la isla.”
“Con acceso muy limitado, los cubanos usan ya el Internet para compartir lo que hasta ahora han guardado en sus cabezas: pensamientos contrarrevolucionarios. Si esos pensamientos se vuelven populares en Internet, hasta unos militares bien alimentados no serán capaces de salvar el régimen. Pero por el momento, los cubanos sólo pueden soñar con las libertades que disfrutan los egipcios cuando expresan sus agravios.”
sábado, 29 de enero de 2011
Tunez y Egipto: Los Pueblos Se Levantan!
Si la historia nos enseña algo, es que los pueblos siempre despiertan, no importa cuan largo ha sido su letargo. Este año 2011 apenas comienza, pero ya nos ha traído noticias frescas de dos países árabes cuyos pueblos han "dicho basta, y echado a andar". Después de décadas de dictadura (casi 30 años en Egipto y 23 años en Túnez), la población ha despertado con furia incontenible, y ha expulsado al dictador de Tunez y tiene en jaque al de Egipto. Los pueblos tunecino y egipcio nos están dando un ejemplo de valentía increíble, y nos estan demostrando que a pesar de la propaganda constante y la falta de libertades, los regímenes totalitarios y dictatoriales son castillos de naipes que se mantienen a base del engaño y la represión a su población. Una vez que los pueblos despiertan, ni los tanques ni los cañones pueden detenerlos.
¿Será por eso que el gobierno gerontocrático que desgobierna a Cuba apenas ha comentado estas noticias en los medios de comunicación, todos controlados por ellos? ¿Será que temen que los cubanos, cansados y aburridos de la falta de oportunidades y de libertades y tantas escaseces, despierten de su largo letargo y se tiren a las calles a exigir los derechos que les robaron hace 5 décadas?
Los ancianos dirigentes deben tener pesadillas en las noches: si el pueblo cubano despierta, se les acaban las prebendas y dejarán de ser los dueños absolutos de todo un país.
¿Será por eso que el gobierno gerontocrático que desgobierna a Cuba apenas ha comentado estas noticias en los medios de comunicación, todos controlados por ellos? ¿Será que temen que los cubanos, cansados y aburridos de la falta de oportunidades y de libertades y tantas escaseces, despierten de su largo letargo y se tiren a las calles a exigir los derechos que les robaron hace 5 décadas?
Los ancianos dirigentes deben tener pesadillas en las noches: si el pueblo cubano despierta, se les acaban las prebendas y dejarán de ser los dueños absolutos de todo un país.
miércoles, 19 de enero de 2011
La Revolución Marcha Bien
No hay dudas de que los revolucionarios cubanos son optimistas. Se empeñan en negar el desastre que la revolución ha creado, y repiten el estribillo disciplinadamente: "la revolución marcha bien". Y lo siguen repitiendo, aun cuando miran a su alrededor y la realidad los desmiente.
martes, 18 de enero de 2011
Cuba: Una Vejez Digna y Segura Para Todos
La revolución brinda a todos sus ciudadanos una vejez digna. Los asilos de ancianos y los hospitales donde les atienden tienen todas las comodidades y el equipamiento para garantizar una vejez feliz. Las fotos que verán a continuación no son reales, son fotomontajes de los enemigos de la revolución, que se empeñan en calumniar la gran obra del gran líder. Verán a los ancianos felices en los asilos y hospitales que la revolución les garantiza. Verán a otros que piden limosna, pero no por necesidad, sino a petición del camarógrafo mercenario. Otros andan revendiendo periódicos o maní, o lo que aparezca, no por necesidad, (la pensión que les pagan es más que suficiente) sino por aburrimiento. No duermen en las calles ni en los portales, porque en Cuba nadie necesita hacerlo, alli todos tienen una vivienda digna garantizada.
La ultima foto es de los otros ancianos, los elegidos, los que han provocado que los demas ancianos tengan un final de su vida tan feliz como se puede ser.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)